¿Tienes alguna pregunta?
< Todos los temas
Imprimir

Cardiólogo

¿Cuándo tengo que ver a un Cardiólogo?

Si tenés estos síntomas te recomendamos visitar a un cardiólogo

  • Dolor o presión en el pecho
  • Palpitaciones
  • Fatiga o cansancio intenso
  • Taquicardia
  • Hinchazón en los miembros inferiores
  • Antecedentes Familiares de problemas cardiológicos
  • Falta de aire
  • Mareos
  • Presión alta

Conocé en qué centros podés atenderte en nuestra Central de Turnos

 

Sobre la Cardiología

La Cardiología es la especialidad orientada al seguimiento terapéutico de los pacientes con patologías cardiovasculares.

Las enfermedades cardiovasculares afectan al corazón estrechando las arterias y reduciendo la cantidad de sangre que el corazón recibe, lo que genera que el corazón trabaje con más dificultades.

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad en todo el mundo y también en nuestro país.

 

Principales enfermedades Cardiacas

 

Arritmia

Una arritmia cardíaca es un latido irregular del corazón. Los problemas aparecen cuando los impulsos eléctricos que coordinan los latidos del corazón dejan de funcionar correctamente. Esto genera que el corazón lata demasiado rápido (produciendo taquicardia), demasiado lento o de forma irregular.

Hay dos tipos de arritmias según la velocidad de la frecuencia cardiaca

La taquicardia: es un latido rápido del corazón. La frecuencia cardíaca en reposo es superior a 100 latidos por minuto.

La bradicardia: es un latido lento del corazón. La frecuencia cardíaca en reposo es inferior a 60 latidos por minuto.

 

Insuficiencia cardiaca

La insuficiencia cardíaca se produce cuando el músculo cardíaco no bombea sangre de manera eficiente, por el cual, la sangre retrocede y el líquido se puede acumular en los pulmones, lo que causa falta de aliento.

Algunas afecciones cardíacas progresivamente dejan el corazón débil que no le permite llenarse y bombear sangre de forma apropiada. Estas afecciones incluyen arterias estrechas en el corazón y presión arterial alta.

 

Problemas cardíacos de nacimiento

Los defectos cardíacos congénitos son problemas con la estructura del corazón que aparecen al nacer. Estos defectos ocurren cuando el corazón de un bebé no se desarrolla normalmente durante el embarazo.

Los defectos cardíacos congénitos suelen manifestarse de distintas formas, ya sea en la forma que el corazón bombea la sangre o que fluya con demasiada lentitud.

 

Enfermedad de los vasos sanguíneos pequeños

La vasculitis es una inflamación de los vasos sanguíneos en la que se puede engrosar las paredes de mismos y reducirles el ancho del conducto interior. Si se restringe el flujo sanguíneo, los órganos y los tejidos pueden dañarse.

La vasculitis puede afectar a uno o más órgano y su afección puede ser de corta o larga duración.

 

Las indicaciones realizadas son a título informativo, ante cualquier duda consulta con un especialista.

 

Tabla de contenidos