RED BASA junto a DACI y la Cruz Roja: una jornada inclusiva para una salud accesible

En RED BASA fortalecemos día a día una red de salud más humana y cercana. Hoy llevamos a cabo una jornada “interactiva” de capacitación interna junto a DACI y la Cruz Roja Argentina – Filial Saavedra, en el Teatro Castelano del Centro Gallego de Buenos Aires. El encuentro, con más de 80 participantes, tuvo como eje la inclusión de personas con discapacidad en entornos de atención sanitaria.

“Queremos que estas experiencias les sirvan para mejorar su labor diaria y para ayudar a los demás desde una perspectiva más empática. Pero también queremos que se lleven una experiencia personal que les cambie la vida.”
Barbara Vergara | Coordinadora de formación y capacitación de RED BASA.

Durante la jornada

Durante la jornada, se presentaron actividades, charlas y simulacros que abordaron la discapacidad desde la experiencia en primera persona. Las propuestas ofrecieron herramientas concretas para superar barreras y mejorar la accesibilidad en nuestras instituciones. Participaron y compartieron sus experiencias en este encuentro:

  • Analía Soledad Barrios: Intérprete de lengua de señas argentina-español (LSA). Fundadora de DACI. Es la única intérprete ciega del país. Referente en accesibilidad e inclusión. Su trayectoria destaca por romper barreras y generar conciencia.
  • Agustina Tamara Zilocchi: Médica, técnica en radiología y laboratorio. Docente en nivel terciario y universitario. Intérprete de LSA. Coordina carreras en la Cruz Roja y el Instituto Santa María del Buen Ayre. Participa en DACI, ACASA y RED BASA, comprometida con la excelencia académica y la inclusión en salud.
  • Oscar Hofman: Licenciado en Informática, sordo. Profesor en el Instituto Integral de Educación desde 2002, enseñando informática a oyentes y personas sordas. Trabaja en el RENAPER desde 1977. Miembro activo de DACI, promueve la integración entre comunidades.
  • Alicia Osipovich: Intérprete de LSA-español, con fuerte compromiso en educación y cultura inclusiva. Maestra de apoyo en LSA para alumnos de escuela secundaria, actriz de voces en off en teatro en LSA, y participante en actividades de la comunidad judía. Escritora y madre de un hijo autista, con una mirada enriquecida sobre la diversidad.

Conclusiones

Entre los temas destacados se incluyeron la comunicación efectiva, el uso de tecnologías accesibles, la atención hospitalaria inclusiva y el rol de la lengua de señas argentina en el acompañamiento a personas sordas.

Una jornada transformadora que refuerza nuestro compromiso con una atención verdaderamente accesible para todas las personas.

#RedBasa #DACI #CruzRoja #SaludInclusiva #Accesibilidad #Capacitación #GrupoOlmos